
Jorge Bolaño y su inexplicable cambio ante Chile en la Copa América de 1999
Marcó un golazo y era la figura de Colombia, pero el técnico Javier Álvarez lo sacó para el segundo tiempo y eso influyó en la derrota y en la eliminación.
En la Copa América de Paraguay 1999, la Selección Colombia inició la era posterior a la del ‘Pibe’ Valderrama, quien como capitán de campo lideró la clasificación a tres mundiales consecutivos: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98.
Javier Álvarez, un antioqueño que un año antes había cumplido una gran campaña con el Once Caldas, llevándolo a la final que perdió con el Deportivo Cali, fue escogido para reemplazar a Hernán Darío Gómez.
Entre los nombres incluidos en la lista por Álvarez estaba el de Jorge Bolaño, uno de los ‘sobrevivientes’ de la Selección que fue a Francia y quien venía cumpliendo un papel destacado en el Junior de Barranquilla.
De ese equipo también hicieron parte Miguel Calero, Jorge Bermúdez, Iván Ramiro Córdoba, Rubiel Quintana, Hamilton Ricard, Johnnier Montaño, Harold Lozano, Roberto Carlos Cortés, Arley Betancourt, Fredy Grisales, Edwin Congo, Mario Yepes, Alexander Viveros,Henry Zambrano y Néider Morantes, entre otros.
Bolaño fue titular desde el primer partido de la Selección Colombia en esa Copa América. En el debut, en Asunción, le ganó 1-0 a Uruguay. En el segundo partido, en Luque, derrotó 3-0 a Argentina, la célebre noche en que Martín Palermo erró tres penaltis, y en el cierre de la fase de grupos, también en Luque, derrotó 2-1 a Ecuador para terminar primera de su grupo.
De la noche a la mañana, Colombia pasó a ser favorita al título. Y Javier Álvarez, que se creyó el cuento, empezó a declarar a los medios que “equipo que se pare mal contra nosotros, lo goleamos”.

En cuartos de final, el rival de Colombia fue Chile. El partido se disputó el 11 de julio en el estadio Feliciano Cáceres de Luque y parecía que sería de trámite para Colombia cuando, en el minuto 10, Jorge Bolaño abrió el marcador tras abrirse paso entre varios rivales y soltar un soberbio remate que no pudo atajar el portero Marcelo Ramírez.
Pedro Reyes igualó para los chilenos (25’), pero Víctor Bonilla volvió a poner arriba a Colombia con un gol en el minuto 35.
Lo inexplicable vendría en el segundo tiempo cuando se anunció la salida de Jorge Bolaño, la gran figura de Colombia en la parte inicial, autor además de un golazo, y la entrada de Juan Carlos Ramírez.
Para la posteridad quedó la caminata de Bolaño hacia el banco técnico de Colombia, visiblemente molesto y en desacuerdo con la decisión de Álvarez de sacarlo del partido.
Chile y empató rápidamente nuevamente por intermedio de Pedro Reyes (50’). Colombia entró en desconcierto y esto lo aprovechó Iván Zamorano para marcar el 3-2, en el 65’, que sería definitivo para mandar a los dirigidos por Álvarez de regreso a casa.
Las críticas para Álvarez fueron despiadadas. Su decisión de sacar a Bolaño fue la más controversial y señalada como causa principal de la derrota ante los chilenos.
Después del partido circuló la versión de que la sustitución de Bolaño obedeció a que había sufrido una lesión. Esto fue desmentido por el jugador samario. “¿Lesionado yo?”, fue la respuesta del samario cuando fue interrogado sobre ese tema. Bolaño nunca entendió la decisión de Javier Álvarez de sacarlo cuando se estaba jugando un partidazo.
Después de esa Copa América, como premio a su gran actuación, Bolaño no regresó al Junior, que lo transfirió al Parma de Italia. Curiosamente, su reemplazo en el cuadro tiburón fue Juan Carlos Ramírez, el mismo que lo sustituyó contra los chilenos.
Bolaño realizó una carrera exitosa en Italia, donde permaneció 10 temporadas. Álvarez siguió al frente de la Selección Colombia, pero no alcanzó a dirigir en la Eliminatoria para el Mundial de Corea y Japón 2002. El antioqueño fue despedido tras la vergonzosa derrota 9-0 ante Brasil, en el Preolímpico de Londrina.
